Ajustarse la mochila

La diferencia entre sufrir y disfrutar de una salida

 ¿Sabes qué hacemos en ACEAB?

ACEAB – Asociación para el Crecimiento, la Educación Ambiental y el Bienestar. Dirigida y gestionada por Rubén Pérez y Sonia Tré.

En ACEAB encontrarás actividades saludables para que recuperes tu vitalidad y afrontes la vida con ilusión.

Con más de una década experiencia, nuestros pilares se basan en el Crecimiento personal, el Bienestar de cuerpo y mente, la Educación e Interpretación Ambiental, todo… con el nexo común del contacto con la Naturaleza.

¿Sabes qué hacemos en ACEAB?

 

ACEAB – Asociación para el Crecimiento, la Educación Ambiental y el Bienestar. Dirigida y gestionada por Rubén Pérez y Sonia Tré.

 

En ACEAB encontrarás actividades saludables para que recuperes tu vitalidad y afrontes la vida con ilusión.

 

Con más de una década experiencia, nuestros pilares se basan en el Crecimiento personal, el Bienestar de cuerpo y mente, la Educación e Interpretación Ambiental, todo… con el nexo común del contacto con la Naturaleza.

 

 

Antes de ponerte la mochila debes entender

El centro de gravedad de la mochila debería estar situado cerca del cuerpo, idealmente a la altura de los hombros.

De esta manera, está posicionando sobre el centro de gravedad del cuerpo y la mochila no se tirará hacia atrás.  Es un error común entre senderistas principiantes, así, mete el equipo pesado como tiendas, comida, chaquetas grandes cerca de la espalda por el nivel de los hombros.

 

Distribución del material en la mochila

Cuando realizamos largas caminatas por la montaña debemos prestar atención a la manera de distribuir el equipo que cargamos en la mochila. La colocación de los accesorios va a ser determinante para sentirnos cómodos a lo largo de tantos kilómetros.

Como vemos en la infografía, el equipo debe guardar una jerarquía según su peso dentro de la mochila, ubicando los objetos más ligeros y pequeños en la parte superior y los más pesados y aparatosos en la zona inferior.

Cómo distribuir la carga en una mochila
  • En la parte superior debemos colocar los objetos más ligeros y pequeños; y cuyo uso no sea muy frecuente. En los bolsillos laterales material esencial al que recurramos con frecuencia, asegurándonos que el peso está repartido de manera uniforme entre ambos costados.
  • En la zona media de la mochila debemos ubicar el equipo más pesado como la comida o utensilios como linternas, cacerolas, botiquín, etc. Es importante que ningún objeto sea punzante, ya que es la zona de contacto con nuestra espalda.
  • En la zona media pero en la parte posterior colocaremos equipo algo más ligero aunque también voluminoso: algo de ropa, comida y otras herramientas más sencillas.
  • En la parte inferior ubicaremos objetos más grandes y blandos, como el saco de dormir, un plumas e incluso un calzado de repuesto.

No poner o si es irremediable, poner el mínimo equipo colocado en el exterior de la mochila y mejor distribuir el peso sobre todo en los bolsillos laterales, si los tienes.

Cómo distribuir el peso según la marcha

En el terreno fácil (rutas de senderismo con desniveles poco pronunciados), el centro de gravedad de la carga debería situarse más alto.

En travesías difíciles (rutas alpinas, vías ferratas, ascensiones con desniveles pronunciados), un poco más bajo, así más cerca del centro de gravedad del cuerpo.

Este sistema de carga conduce a una postura más inclinada hacia delante, aunque proporcionando un mejor equilibrio.

¡Está mal! Cuando el centro de gravedad de la mochila está situado demasiado lejos del centro de gravedad del cuerpo, la mochila tira hacia atrás obligando al cuerpo a tirar constantemente en contra del peso de la mochila.

Las hombreras tiran de los hombros y el porteador tiene más dificultad para mantener el control y el equilibrio.

 

Ponte la mochila correctamente

Al comprar tu mochila ya prestaste atención los accesorios, composición y ajustes que tiene, ahora es el momento de utilizarlas. Antes de cargarte la mochila, afloja todas las correas y ponte la mochila. Después, colócate el cinturón lumbar centrado sobre las caderas, abrocha y apriétalo.

Ahora aprieta las hombreras de manera que el cinturón lumbar soporte la mayor parte del peso.

Ajustar el cinturón

La fijación de las hombreras debe estar entre los omoplatos. Ajusta la longitud de la espalda.

Para mochilas de menos volumen elige la longitud de espalda correcta.

Reajustar correas de la mochila

Para mochilas grandes, ajusta las correas estabilizadoras en el cinturón lumbar y en las hombreras.

Apretar= más estabilidad.
Aflojar= más ventilación.

Variar la transferencia de carga de vez en cuando entre la cadera y los hombros es bueno para aliviar peso y/o airear la sudoración de la espalda.

 

Ajuste de las hombreras de la mochila                                 Ceñir la mochila a la espalda

 

Finalmente, cierra el cinturón de pecho para optimizar la colocación de las hombreas.

Correa pectoral de la mochila

Conclusión

Con estos consejos deberías llevar tu mochila bien ajustada y, aunque lleves mucho peso al repartirse correctamente en hombros y lumbares el caminar se convertirá en un placer.

 

Imágenes no propias, autores desconocidos. 

 

Apúntate a alguna de nuestras actividades

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Ponte en contacto con nosotros

La manera más fácil y rápida de ponerte en contacto con nosotros es WhatsApp.

Hemos preparado un enlace rápido para ello.

Haciendo clic en el icono de Whatsapp que tienes a continuación, resolveremos tus dudas y, si quieres, te agregamos a nuestra lista de difusión para que estés informad@ de nuestras actividades.

   Telf: Sonia Tré 610.383.393    Telf: Rubén Pérez 671.233.158

Barcelona 

1
Hola soy Rubén, para cualquier consulta.
Hola bienvenid@, soy Rubén... Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto conmigo vía WhatsApp desde aquí!!!