Calcetines para actividades outdoor (senderismo)
Una parte del equipo que no se suele tener en cuenta
¿Sabes qué hacemos en ACEAB?
ACEAB – Asociación para el Crecimiento, la Educación Ambiental y el Bienestar. Dirigida y gestionada por Rubén Pérez y Sonia Tré.
En ACEAB encontrarás actividades saludables para que recuperes tu vitalidad y afrontes la vida con ilusión.
Con más de una década experiencia, nuestros pilares se basan en el Crecimiento personal, el Bienestar de cuerpo y mente, la Educación e Interpretación Ambiental, todo… con el nexo común del contacto con la Naturaleza.
¿Sabes qué hacemos en ACEAB?
ACEAB – Asociación para el Crecimiento, la Educación Ambiental y el Bienestar. Dirigida y gestionada por Rubén Pérez y Sonia Tré.
En ACEAB encontrarás actividades saludables para que recuperes tu vitalidad y afrontes la vida con ilusión.
Con más de una década experiencia, nuestros pilares se basan en el Crecimiento personal, el Bienestar de cuerpo y mente, la Educación e Interpretación Ambiental, todo… con el nexo común del contacto con la Naturaleza.
Apúntate a alguna de nuestras actividades
Ponte en contacto con nosotros
La manera más fácil y rápida de ponerte en contacto con nosotros es WhatsApp.
Hemos preparado un enlace rápido para ello.
Haciendo clic en el icono de Whatsapp que tienes a continuación, resolveremos tus dudas y, si quieres, te agregamos a nuestra lista de difusión para que estés informad@ de nuestras actividades.
Telf: Sonia Tré 610.383.393 Telf: Rubén Pérez 671.233.158
Barcelona
Elección de Calcetines:
Para la elección de los calcetines las normas generales a seguir, se fundamentan en las primeras y segundas capas.
Sin embargo no es recomendable utilizar doble calcetín, por lo que encontramos calcetines que cubren las funciones de la primera capa y otros que cumplen principalmente los de la segunda capa aunque también los de la primera.
Por tanto la primera elección será determinar si el uso que les daremos será en climas cálidos o fríos, siendo recomendables los de primera capa para el frío y los de segunda par el frío.
La segunda elección será la talla, la cual suele ser algo problemática, puesto que los fabricantes suelen agrupar todas las tallas de pies, en tan solo 3 o 5 tallas (S-L o XS-XL) de calcetines, produciendo pequeños desajustes para aquellas tallas que se encuentran en los límites de estas tallas agrupadas, por lo tanto para los números inferiores de estas tallas agrupadas, los calcetines tienden a quedar holgados y al contrario, en los números superiores tienden a quedar demasiados ajustados.
De todas maneras siempre es mejor que los calcetines queden ajustados, puesto que evitan la formación de arrugas, las cuales producen roces y ampollas que nos hará echar mano del botiquín, si o sí.
Habrá que tener en cuenta que las fibras naturales tienden a encoger y las sintéticas ligeramente a agrandarse por el uso.
Además las características que todo calcetín debe de poseer serán:
Por tanto un buen calcetín es aquel que combina dichas características según las zonas del pie donde las necesidades y exigencias son distintas.
Si la fibra recomendada es la sintética, existen calcetines de segunda capa que utilizan fibra natural, en concreto, la lana.
La lana tiene un gran poder térmico, quizás el mayor de las fibras naturales, sin embargo absorbe humedad y su capacidad térmica se ve ligeramente afectada por dicha humedad.
Hoy en día estos fabricantes han recurrido a la combinación de las fibras naturales de la lana con otras fibras sintéticas para aprovechar la capacidad térmica y evitar la absorción de humedad.
Respecto de las fibras sintéticas utilizadas, las más comunes son el poliéster y la poliamida.
Poliéster:
Generalmente utilizado en camisetas y tejidos técnicos y en forros polares.
El coolmax utiliza un acabado hueco de la fibra que facilita la expulsión del sudor hacia fuera, ideal para actividades intensas sobre todo en verano.
Poliamida-Nylon:
Tiene una gran resistencia mecánica al desgaste, a la tracción, a la abrasión, sin embargo tiene poca transpirabilidad, por lo que se suele utilizar como complemento de otros tejidos en zonas puntuales de carga mecánica.
Spandex, Elastan, Lycra:
Aporta propiedades elásticas al tejido, al mezclarse con otras fibras permitiendo que el tejido se adapte al cuerpo, aportan gran movilidad, aerodinámica y comodidad.
Tratamientos:
Además a las fibras sintéticas se le pueden aplicar tratamientos que incluyen entre sus ventajas la resistencia a la humedad, a las manchas, olores, a los roces (Nano Glide de Salomon: fibras sintéticas recubiertas de teflón, para mejor deslizamiento)…