Hace poco te hable en otro artículo sobre cómo escoger la mochila perfecta para dependiendo del tipo de trekking o duración de la actividad de montaña que hicieses ibas a necesitar.
Aquí te voy a contar cómo preparar la mochila de montaña para senderismo
La elección de una buena mochila en función a ese viaje que vayas a hacer será crucial para que no estés llevando en la mochila equipo de más ni de menos.
Entre los montañero tenemos una máxima que dice que cuanto más grande es una mochila, más la llenas. Y, así es, no sé muy bien cómo ni porqué, pero si tienes una mochila pequeña metes sólo lo necesario, pero para la misma salida, si tienes una mochila grande, la llenas de cosas innecesarias.
Por eso si no has leído el anterior artículo te aconsejo que lo hagas y así podrás entender mejor todo lo que te explico aquí hoy.
Aunque no lo creas la manera de distribuir el material dentro de la mochila va a influir mucho a la hora de caminar, si distribuyes mal el peso va a desestabilizar tu cuerpo y te puede hacer perder el equilibrio con mayor facilidad o mantener durante horas el cuerpo con una postura incómoda que puede llevarte incluso a tener que visitar el fisio al regreso de tu excursión.
También has de tener en cuenta que no todo lo que te llevas para pasar una semana viendo una ciudad y durmiendo en un hotel lo vas a necesitar, vas a tener que prescindir de muchas cosas que realmente no son necesarias.
Así que sigue estos consejos porque te van a ayudar.
¿Qué material necesito para un trekking?
Cuando hacemos cualquier excursión tenemos que ser conscientes de que vamos a cargar con esa mochila, todo el día, o incluso varios días.
Tendrás que llevar tú todo el peso, por lo que llevar lo justo y necesario es lo ideal, ni más ni menos.
Hazte a la idea de que una persona debe llevar el 15% de su peso, en mi caso que mido 1´75 y peso 72 kg, pues debería de llevar una mochila con un peso de unos 10 – 15 kg.
Eso es lo estándar, quizás estés más fuerte que el vinagre y puedas cargar con algo más, mira los sherpas que llevan cantidades inhumanas sobre su espalda.
Pero tu no eres Sherpa así que tendrás que ser más minimalista y llevar solo lo necesario.
Ya te he explicado varias veces que equipo deberíamos llevar y que fuera de eso, es equipo extra que quieres llevar porque si.
Te voy a listar algunas cosas extra que tú deberás decidir si necesitas o no.
ROPA (Basado en la regla de las tres o cuatro capas)
- Braga cuello
- Softshell
- Pantalón desmontable de montaña
- Mallas térmicas
- Pantalón impermeable
- Chanclas
- Bañador y toalla
MATERIAL DE AUXILIO + BOTIQUÍN
- Emisora PMR
- Batería externa cargada
- Manta térmica
- Compeed anti ampollas
- Cinta americana
- Kit de supervivencia
ASEO PERSONAL
- Neceser
- Champú y/o gel
- Cepillo dental
- Pasta dental
- Peine o cepillo
- Toallitas
- Cortauñas
- Cuchillas afeitar
- Toalla
- Papel Higiénico
- Higiene femenina
- Desodorante
- Anticonceptivos
MATERIAL DE TRANSPORTE
- Mochila
- Cubre mochila impermeable
- Bolsa de plástico tamaño de basura
- Bolsa para separar ropa
MATERIAL DE ORIENTACIÓN
- GPS
- Reloj
- Altímetro
- Curvímetro
ALIMENTACIÓN
- Bocadillo
- Barritas energéticas
- Fruta
- Frutos secos
- Zumos
- Te o infusiones
- Comida deshidratada
DOCUMENTACIÓN
- Seguro médico
- Dinero y tarjetas bancarias
- Información de la excursión en guía de papel
OTROS
- Cámara de fotos
- Bolsa para basura
- Navaja multiusos
- Mechero o pedernal
Casi toda está lista puede parecer necesaria, pero piensa bien que meter en tu mochila porque, primero… seguramente muchas de esas cosas se quedarán todo el día o varios días al fondo de la mochila… y segundo… gramo a gramo todo pesa… y como te decía al principio, quien tiene que llevar la mochila todo el día eres tú.
Cómo organizar la mochila de montaña
Bueno pues ya tienes la mochila perfecta elegida, la excursión reservada, sólo te queda empaquetarlo todo dentro y echar a andar.
Pero ¿Cómo lo haces? ¿Metiendo a diestro y siniestro hasta que la mochila está llena y puedas cerrarla?
No hombre ¡no!, existe una distribución que va en función al peso y al uso que se le vaya a dar durante el día, de nada te sirve tener el saco arriba del todo si cada vez que necesites sacar algo tienes que sacar el saco también.
Además una buena distribución del peso y los ajustes adecuados te va a ayudar a mantener mejor el equilibrio, y ha hacer mucho más llevadera la excursión
Te voy a mostrar una imagen (no propia, autor desconocido) que puedes tener de referencia para la hora de distribuir el peso de la mochila.
Lo más pesado y lo frágil siempre irá pegado a la espalda de este modo no te desestabilizará. Cosas pesadas puede ser los materiales de cocina, la comida, todo el material duro metálico, ten en cuenta que va directamente en contacto con tu espalda, ¡comprueba que no hay bultos que te molesten!. Yo recomiendo llevar en esa zona, pero en la parte superior el botiquín, de manera que irá protegido y estará a mano para una emergencia.
En el fondo de la mochila, ósea abajo del todo, debe ir lo que vamos a usar al final del día, como el saco, la esterilla igual que la tienda, aunque a veces, si la esterilla o la tienda es de las grandes y no te entra en el fondo deberás llevarla fuera de la mochila atada en un lateral y nos tenemos que amoldar a las opciones que nos de la mochila.
La tienda arriba o abajo, no en los laterales… es demasiado peso para un lado.
Justo detrás de lo más pesado y pegado a la parte de atrás de la mochila llevaremos la ropa, cosas que acolchen, protejan y amortigüen la mochila.
Y en la parte de arriba, también llamada mosca, meteremos lo que más vamos a usar durante el día, como alguna prenda para ir quitándonos y poniendo según las condiciones, algo para picar durante la caminata o la cámara de fotos…
Consejos extras
Escucha siempre los consejos de los más sabios y más tiempo llevan, no te hagas el entendido si realmente no tienes idea o aunque la tengas, déjate el ego a un lado y aprende de los demás, siempre hay algo nuevo que aprender.
Si no estás muy acostumbrado a hacer viajes de más de una jornada con una gran mochila empieza a practicar con ella cargada y así te iras haciendo a la idea de que es lo que llevas, y el cuerpo, poco a poco se irá acostumbrando al peso.
Deja todos los “por si acaso” lo único que te van a dar es dolor de espalda de cargarlos.