Información General

Ley 19/2013 9 de Diciembre de Transparencia

Última actualización: Octubre 2021

QUIENES SOMOS

Con la denominación ASOCIACION PARA EL CRECIMIENTO, LA EDUCACION AMBIENTAL Y EL BIENESTAR, en adelante ACEAB y con CIF G67548453, se constituye la asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de Marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro. 

Los cargos que componen la junta directiva de esta Asociación son: 

  • Presidenta: Sonia Tré González
  • Secretario: Rubén Pérez Romero

Perfil y trayectoria de los miembros de la junta directiva 

SONIA TRE GONZALEZ

Tel. de contacto: 610.383.393

Mail: soniatre.@aceab.es

Cargo en ACEAB: Presidenta 

Me considero una persona activa, positiva y eterna investigadora, pero sobretodo humana. Tanto a través de mi conocimiento como de mi experiencia personal y profesional, me comparto con los demás. 

Soy profesora de Yoga, Respiración consciente y Meditación guiada, maestra de Reiki y Terapeuta de Técnicas corporales y energéticas tales como quiromasaje, reflexología, kinesiología, técnica metamórfica entre otras. 

Desde hace más de una década me dedico a combinar estas herramientas para acompañar a personas de todas las edades y contribuir así en su bienestar integral. 

Mi misión es poder seguir despertando conciencias y acompañando a los demás en su evolución. 

RUBEN PEREZ ROMERO

Tel. de contacto: 671.233.158

Mail: ruben@aceab.es

Cargo en ACEAB: Secretario 

Me considero una persona dinámica, responsable y muy positiva. Con más de 30 años de experiencia, siempre he tenido un contacto directo con todo tipo de actividades en el entorno natural. 

Titulado por la Generalitat de Catalunya como Director de Actividades de Ocio y Tiempo Libre, Técnico en Medio Ambiente y Educador e intérprete ambiental en Parques Naturales, Nacionales y áreas protegidas a nivel estatal. 

Mi propósito es enseñar, guiar, acompañar y compartir mi conocimiento y pasión por el entorno natural con personas, tanto de forma individual como grupal, a través de las diferentes actividades que proponemos en ACEAB.  

NUESTRO PROPOSITO

ACEAB tiene como objetivo: guiar y acompañar a personas para que se autodescubran en un entorno natural y de esta forma establecer un puente de sensibilización y conciencia entre el ser humano y la naturaleza.

CÓMO TRABAJAMOS y A QUIEN VA DIRIGIDO

Trabajamos tanto de forma individual como grupal y a través de diferentes actividades, disciplinas, cursos, talleres intensivos y formaciones.

Nuestra labor va dirigida a todas aquellas personas que quieran despertar su conciencia personal y corporal aportnado su granito de arena en la mejora del medio ambiente y aprovecharlo como herramienta de bienestar.

Nos basamos en dos grandes pilares: 

  1. Interpretación y educación ambiental
  2. Crecimiento y Bienestar 
  1. INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN  AMBIENTAL

Cuando una persona realiza con nosotros una actividad en el medio natural, como una excursión, un retiro o un fin de semana en plena naturaleza, nuestro objetivo no es tan sólo caminar por caminar o hacer ejercicio, sino aprovechar los beneficios del lugar, del entorno y del momento presente que la naturaleza nos aporta como herramienta para realizar una labor interna de crecimiento personal y una labor externa de interpretación ambiental. 

Como consecuencia nace lo que llamamos “senderismo interpretativo” y “senderismo consciente”.

Cuando realizamos senderismo interpretativo queremos aportar un valor a nuestras salidas: información sobre la fauna, la flora, la geología, la historia, la interacción humana, el paisaje, los ecosistemas y sus hábitats.

Cuando realizamos senderismo consciente, nuestra intención es entender la salida, no sólo como una actividad física o deportiva, sino como una oportunidad única de descubrir que el entorno natural por el que transitamos puede resultar una analogía de nuestra propia realidad.

  1. CRECIMIENTO Y BIENESTAR

Un espacio de acompañamiento humano donde facilitamos herramientas corporales y energéticas para el desarrollo evolutivo de la persona en contacto directo con la Naturaleza de forma individual y grupal, a través de las cuáles, podemos cambiar hábitos internos para provocar cambios en la realidad de la persona y poder así encontrar un espacio de reconocimiento y transformación personal.

CÓMO NOS FINANCIAMOS

Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y actividades de la Asociación son los siguientes: 

  • Las cuotas de los socios/as, periódicas o extraordinarias.
  • Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por parte de los asociados o de terceras personas.
  • Cualquier otro recurso lícito.

Información económica

Tal y como se recoge en el marco legal, los cargos de la Junta hacen su trabajo de forma voluntaria y no retributiva. 

La política salarial retributiva para los profesionales que ejercen las actividades en la asociación se rige según la normativa salarial del año en curso. 

NATURALEZA DEL SOCI@

Pueden pertenecer a la Asociación aquellas personas con capacidad de obrar que tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación y mantengan la cuota anual al corriente de pago. 

Dentro de la Asociación existen las siguientes clases de soci@s: 

  • Promotores o fundadores, que serán aquellos que participen en el acto de constitución de la Asociación.
  • De número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación.
  • De honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la Junta Directiva.

L@s soci@s causarán baja por alguna de las causas siguientes: 

  • Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva.
  • Por incumplimiento de las obligaciones económicas, si dejara de satisfacer una cuota.

Tod@ soci@ que utilice este sitio web y/o realice un servicio a través del mismo, acepta las condiciones de vinculación.

En caso de no aceptar todas las condiciones, no podrá realizarse ningún servicio.

Tampoco se podrá realizar ningún servicio especulativo de forma falsa o fraudulenta.

En caso de existir motivos suficientes, ACEAB está autorizada a anular dicho servicio e informar a las autoridades pertinentes.

Al aceptar las condiciones de ACEAB, el soci@ se responsabiliza de facilitarnos sus datos personales de manera correcta y fidedigna, consintiendo el uso de esta información para ponernos en contacto con él y, si fuera necesario y el soci@ lo admite, la posibilidad de agregarle a nuestro Newsletter. En caso de no facilitar toda la información necesaria para realizar el servicio, éste no se podrá cursar. 

NATURALEZA DE LOS SERVICIOS DE ACEAB

La reserva de servicios presentes en la web www.aceab.es se somete a la aceptación por parte del soci@.

Si en algún momento, y por causa ajena a ACEAB, no se pudiera ofrecer el servicio solicitado, ver política de cancelación.

ACEAB opera con servicios propios y la información recopilada procede de fuentes varias nombradas y enlazadas en nuestra web.

ACEAB subcontrata servicios a terceras personas. En este caso, serán estas terceras personas las responsables del desarrollo del servicio, aplicando sus condiciones generales.

ACEAB no dispone de licencia de transporte para soci@s en sus servicios pero se ofrecerá para coordinar el transporte de los participantes en las actividades, excluyendo cualquier responsabilidad sobre las incidencias que pudieran producirse durante los trayectos.

 

Responsabilidad del soci@

El soci@ informará a la persona responsable de la actividad si sufre algún tipo de impedimento físico, mental o enfermedad que pueda influir en el desarrollo de la actividad.

El soci@ se compromete a cumplimentar el formulario de autorización y protección de datos que se le facilita previo a la actividad.

El soci@ conoce el importe de la actividad, así como qué incluye y qué no incluye.

En la realización de actividades promovidas y organizadas por ACEAB, el soci@ recibe la información necesaria de la naturaleza de las mismas: 

  • Salidas a un medio natural, de montaña o costa, que deben ser respetadas y requieren una especial atención al medio ambiente ya que se trata de actividades de turismo activo con riesgo que pueden no ser controlados en su totalidad por el hombre.
  • El soci@ acudirá al punto de encuentro de la actividad convenientemente equipado e informado sobre los requisitos físicos que se requieren para realizar dicha actividad.
  • El incumplimiento de alguna de estas normas puede ser motivo de suspensión de la actividad sin derecho al reembolso de dinero de la actividad.
  • Educación ambiental
  • Formación de educación e interpretación ambiental en centros escolares, públicos y/o privados, y entidades de diversa índole con el objetivo de fomentar la conciencia y mejorar la protección del medio ambiente.
  • Técnicas de bienestar personal y profesional
  • Técnicas para el bienestar personal y profesional dirigidas a empresas, de aplicación cotidiana con el objetivo de mejorar la cohesión de equipos, regulación del estrés, conciencia postural y mejora del estado físico de los equipos.
  • Formaciones
  • Formaciones, talleres y retiros para el crecimiento y desarrollo personal.
  • Prácticas grupales de crecimiento y desarrollo personal en las instalaciones que utilice ACEAB o en un medio natural dirigidas por profesionales cualificados con el objetivo de promover el bienestar.

Adquisición de los servicios

Para reservar alguno de los servicios presentes en la web, se tendrá que solicitar siguiendo las instrucciones que se proporciona en el apartado correspondiente de nuestra página.

La solicitud de una reserva se lleva a cabo formalizando su solicitud a través de alguna de las formas de pago expuestas en el apartado «pagos».

La aceptación de la reserva implica la aceptación total y entera de los precios y sus políticas de cancelación expuestas en el siguiente apartado, de la descripción de los servicios que estén a disposición y de las condiciones generales de dicha reserva.

ACEAB tramitará las reservas realizadas únicamente bajo estricto orden temporal. En caso que no haya calendario disponible, se podrá consultar con la persona responsable de la actividad.

 

Normativa de seguridad, de obligado cumplimiento, para los participantes (socios y no socios) en los servicios y actividades de montaña

ACEAB tiene contratado a través de la Correduría GESTION DE RIESGOS Y PATRIMONIOS GALIA, S.L. con CIF: B-17723925 la cobertura de Responsabilidad Civil y Accidentes con las compañías LLOYD’S (Iberian Insurance Group) y PREBAL (Previsión Balear, M.P.S.) respectivamente.

Antes del inicio del servicio o actividad, el participante es informado por ACEAB sobre los riesgos inherentes en las actividades de montaña y asume los riesgos inherentes a dichas actividades, quedando bajo su responsabilidad cualquier posible consecuencia derivada del no respeto a las indicaciones de los técnicos y/o a las normas de seguridad reflejadas en este documento.

 Además el participante accede voluntariamente a participar de los servicios y actividades organizados por ACEAB, comprometiéndose a obedecer en todo momento las indicaciones de los técnicos y respetar el medio ambiente.

 El participante también declara no padecer ninguna enfermedad cardiovascular o lesión física que le impida la realización de las actividades con normalidad, habiendo informado al técnico correspondiente en caso de padecer alguna, y eximiendo a ACEAB sobre cualquier responsabilidad en lo referente a daños personales, materiales, lesiones o muerte que le pudieran sobrevenir por no respetar las condiciones de seguridad marcadas.

 Las actividades de montaña consisten en hacer un recorrido sobre un terreno natural y realizar algún tipo de actividad. Por tanto, el participante está expuesto a una serie de riesgos ajenos al control de la empresa que pueden ser: caídas, golpes producidos por elementos de la naturaleza (rocas, ramas, hielo, etc.), heridas y quemaduras, congelaciones e hipotermia, picaduras de insectos y ataques de animales y daños producidos por fenómenos atmosféricos como caída del rayo, lluvia o pedrisco. Por tanto, el participante de dichas actividades entiende y asume que dichos fenómenos pueden acaecerle y exime a ACEAB de toda responsabilidad.

Clausulas generales:

  1. Queda completamente prohibido realizar cualquier actividad bajo los efectos del alcohol y/o drogas.
  2. El participante asume reunir las condiciones tanto físicas como psicológicas requeridas para la realización de las actividades.
  3. El guía se reserva el derecho de no permitir la participación de cualquier persona que no cumpla con los requisitos físicos y psíquicos mínimos necesarios para la actividad.
  4. Está completamente prohibido verter cualquier desecho en el medio ambiente.
  5. ACEAB no se hará responsable del deterioro o destrucción de prótesis, gafas, lentes y/u otros elementos ortopédicos.
  6. ACEAB no se responsabiliza de los robos ocasionados durante la realización de la actividad o en el interior de los espacios de pernocta.
  7. Los niños menores de 18 años deben de ser acompañados por un adulto, tutor legal o monitor que se haga responsable de éste en todo momento.
  8. ACEAB podrá utilizar las imágenes de los clientes con finalidades publicitarias tanto en sus respectivas plataformas digitales (web, redes sociales) como por medios impresos tales como folletos publicitarios y revistas. En caso de no estar de acuerdo, debe informarlo por correo electrónico.

Protocolo de actuación en caso de siniestro

El procedimiento general a seguir en caso de accidente.

  1. PRIMEROS AUXILIOS: Apoyo inmediato al perjudicado. Proveer los primeros auxilios en el mismo lugar del accidente.
  2. EVACUAR: Evacuar al accidentado al centro más cercano en función de la gravedad del accidente.
  3. NOTIFICAR: Seguir procedimientos de notificación tanto a la compañía como a la correduría, en función de cada caso.
  4. CONTROLAR: Realizar un registro de control y seguimiento interno del accidente. En caso de recibir cualquier información adicional relacionada con el accidente, debe ser comunicada a la correduría de forma inmediata.
  5. PREVENIR: Tomar medidas correctoras para evitar otro accidente similar.

Precios y forma de pago de los servicios y actividades

Los precios de los servicios y actividades están indicados en euros.

ACEAB se reserva el derecho a modificar los importes salvo error u omisión. En caso de existir error tipográfico, se procederá a notificar a la persona las posibilidades de subsanación existentes.

El pago de los servicios y actividades promovidas y organizadas por ACEAB se podrá llevar a cabo por transferencia bancaria, Bizum o efectivo. Puntualmente se podrá pagar a través de la pasarela On-line de Stripe incluida en la web.

 

 

Política de cancelación

Por parte de ACEAB:

ACEAB se reserva el derecho de cancelar cualquier actividad antes y durante la realización de la misma por causas de fuerza mayor como mala meteorología o falta de quórum para realizar la actividad. En este supuesto ACEAB ofrecerá alguna de las siguientes posibilidades: 

  1. Realización posterior de una actividad similar.
  2. Descuento del importe en una actividad de mayor valor.
  3. Devolución del importe descontando los costes de gestión.

Por parte del soci@ o usuari@:

En el caso de actividades de 1 día, NO se devolverá el importe abonado. En su defecto ACEAB propondrá:

  • Realización posterior de una actividad similar (caducidad: 3 meses a partir de la fecha de la actividad cancelada).
  • Descuento del importe de la actividad en otra de mayor valor realizada en el mismo año en curso.

En el caso de actividades de más de 1 día:

  • Cancelación hasta 7 días previos a la actividad, NO se devolverá ningún importe.
  • Cancelación con más de 7 días de antelación a la actividad, ACEAB propondrá:
  • Realización posterior de una actividad similar (caducidad: 6 meses a partir de la fecha de la actividad cancelada).
  • Descuento del importe en una actividad de mayor valor (caducidad: 6 meses a partir de la fecha de la actividad cancelada).
  • Devolución del importe descontando los costes de gestión.

POLITICA DE PRIVACIDAD DE ACEAB

Ley de Protección de Datos: LOPD

ACEAB respeta plenamente su derecho a la privacidad y le garantizan la protección de los datos de carácter personal que nos suministre de conformidad con lo establecido en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la información y de Comercio Electrónico y con esta Política de Privacidad, que se aplican plenamente a esta página Web.

En la web se encontrará un listado de servicios para soci@s y no soci@s. Los usos de algunos de estos recursos necesitan un registro previo para la utilización y uso del servicio.

El registro solicita un nombre, NIF, teléfono y una dirección de correo electrónico y, en caso de reserva de un servicio, los datos de tarjeta bancaria o número de cuenta previa aceptación del documento SEPA

Los datos facilitados por el soci@ de ACEAB serán guardados en su base de datos durante la vigencia de pago de la cuota anual.

Por razones técnicas, y a fin de asegurar un servicio de calidad, nuestro servidor de newsletter se encuentra en los datacenter de MailChimp y WebEmpresa.

De acuerdo con la legislación vigente, todos los soci@s de ACEAB tienen el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos. Además, en cualquier momento, el soci@ puede manifestar su deseo de NO recibir ningún tipo de información por parte de ACEAB. Para ejercitar estos derechos, los soci@s pueden enviar un correo electrónico a la dirección info@aceab.es con todos los datos completos.

En caso de divergencias, puede presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de Datos (www.agpd.es).

La cancelación de datos conlleva la no visualización ni el trato de los mismos por parte de ACEAB o un tercero. No obstante, algunos datos podrán ser conservados de forma unilateral por parte de ACEAB, conforme el cumplimiento de las obligaciones legales, fiscales y tributarias.

Confidencialidad

ACEAB, garantiza la confidencialidad de todos los datos facilitados por sus soci@s. Además de los mínimos establecidos por la legislación, la recogida y tratamiento de los datos se efectúan bajo niveles de seguridad que impiden la pérdida o manipulación de los datos.

Esta web nunca compartirá los datos con terceras partes. Nunca proporcionará datos a terceros, aunque quieran pagar por ello. 

Cookies

La web de ACEAB utiliza «Cookies» para mantener la sesión de los respectivos servicios. La cookie no intercambia información personal, sólo utiliza información necesaria para poder acceder a las estadísticas sin perder la sesión del contador auditado.

Para su información, su navegador le ofrece una serie de opciones con relación a las «Cookies». Mediante la modificación de las preferencias existentes en su navegador, puede optar por:  

  • Aceptar todas las «Cookies»
  • Ser notificado de cuándo una «Cookie» es instalada en su ordenador
  • Rechazar todas las «Cookies»
  • Consulte el manual de instrucciones de su navegador para obtener más información sobre este tema.

Spam

ACEAB es completamente contrario al envío de comunicaciones comerciales no solicitadas y a cualquier tipo de conducta o manifestación de «spam».

ACEAB no apoya ni practica ni suscribe este tipo de conductas o manifestaciones.

En consecuencia, el proceso de registro no debe ser utilizado para inscribir direcciones de correo de personas ajenas sin el consentimiento expreso de las personas afectadas.

De hecho, hemos implementado una lista de correo de tipo «double opt-in» que necesita la confirmación explicita por parte del suscriptor de la activación de servicio, antes de recibir noticias por correo electrónico.

En el caso de que cualquier persona reciba alguno de nuestros comunicados sin haberse registrado en nuestro sistema, o sin haber dado su consentimiento expreso a dicho registro, puede ponerse en contacto con nosotros a la dirección electrónica info@aceab.es solicitando la cancelación de su dirección electrónica de nuestro sistema.

Ley y Jurisdicción aplicable

En lo que se refiere a la resolución de cualquier conflicto generado entre el soci@ y ACEAB, ambas partes acuerdan someterse a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción al que pudieran tener derecho.

Opinión y contacto

En ACEAB agradecemos todos los comentarios, preguntas y sugerencias.

Si en cualquier momento el soci@ desea ponerse en contacto con ACEAB para comentar cualquier aspecto relacionado con la Política de Privacidad y/o Información General descrita anteriormente, debe ponerse en contacto empleando la función específica existente en la página de contacto del este sitio web o mediante el envío de un correo electrónico a la dirección: info@aceab.es o el envío de una carta postal al domicilio social de ACEAB. Daremos respuesta en un plazo máximo de 48 horas laborables.

Menores

Todo menor de edad debe aportar una autorización debidamente completada por los padres o tutores legales, o bien, ir acompañado de los mismos durante la actividad.

 

Derechos de imagen

Las imágenes captadas por ACEAB durante el transcurso de las actividades, podrán ser utilizadas con fines promocionales en diferentes formatos. Si el soci@ así lo informa, no se hará dicho uso.

Cambios en la política de privacidad

ACEAB se reserva el derecho a cambiar la Política de Privacidad descrita en la presente página web, sin aviso previo.