¿Qué necesito para una salida de senderismo?

Todo lo que debes meter en tu mochila para una salida de senderismo

 ¿Sabes qué hacemos en ACEAB?

ACEAB – Asociación para el Crecimiento, la Educación Ambiental y el Bienestar. Dirigida y gestionada por Rubén Pérez y Sonia Tré.

En ACEAB encontrarás actividades saludables para que recuperes tu vitalidad y afrontes la vida con ilusión.

Con más de una década experiencia, nuestros pilares se basan en el Crecimiento personal, el Bienestar de cuerpo y mente, la Educación e Interpretación Ambiental, todo… con el nexo común del contacto con la Naturaleza.

¿Sabes qué hacemos en ACEAB?

 

ACEAB – Asociación para el Crecimiento, la Educación Ambiental y el Bienestar. Dirigida y gestionada por Rubén Pérez y Sonia Tré.

 

En ACEAB encontrarás actividades saludables para que recuperes tu vitalidad y afrontes la vida con ilusión.

 

Con más de una década experiencia, nuestros pilares se basan en el Crecimiento personal, el Bienestar de cuerpo y mente, la Educación e Interpretación Ambiental, todo… con el nexo común del contacto con la Naturaleza.

 

 

 

 

Antes de salir a practicar senderismo o trekking debes tener en cuenta el material imprescindible que se tiene que llevar. Seguro que cuando te planteas realizar una ruta, no te acuerdas o no crees que algunos de los elementos que se explican a continuación deberías llevar, pero te sorprenderás lo necesarios que son.

Mochila para senderismo o trekking

Cuando se sale a practicar senderismo se supone que tenemos que llevar muchas cosas con nosotros, ya que nunca se sabe lo que puede suceder. Por eso, tenemos que llevar en nuestro recorrido una mochila.

Hay que elegir una mochila siempre lo más ligera posible, adecuada para el tipo de la ruta que se va a practicar, de tamaño preciso y que se adapte a las necesidades de espacio, sobre todo que sea impermeable.

Los cierres en las mochilas de senderismo deben cerrarse con cremallera, así se evitará, en cierta medida, la entrada de agua.
La mochila tiene que tener cintas para ajustarla a la cintura y al pecho, además de algunas cintas para que cuando nos cansemos de llevar los bastones o cualquier otra cosa en las manos, las podamos sujetar en la mochila para poder transportarlas.

Se tiene que tener en cuenta que el peso que podemos llevar es menor de una quinta parte de nuestro peso.

 

Mochila-trekking

 

Ropa Técnica Y De Abrigo

Cuando se sale a hacer senderismo nunca sabemos el tiempo exacto que va a hacer, ya que puede cambiar con facilidad y por las mañana y las noches hace más frío que durante el día. Por eso recomendamos que la ropa sea lo más ligera posible, pero siempre respetando las épocas en la que se esté (primavera, verano, otoño e invierno).

Combinar la regla de las tres o cuatro capas es la mejor opción para combatir las inclemencias meteorológicas. Por ejemplo, en verano se debe llevar una camiseta primera capa por debajo para que ésta se pueda empapar de todo el sudor, y otra encima para que impida que nos quedemos fríos. En cambio en invierno es mejor que se lleven dos prendas en segunda capa y una primera capa técnica que evacue mucho sudor.

Se tiene que ir siempre abrigado, pero que nunca tiene que estorbar ni impedir el correcto movimiento.
En las extremidades, donde se escapa prácticamente todo el calor de nuestro cuerpo, tenemos que protegerlas para el frio. Por eso en los pies no nos tenemos que olvidar de unos calcetines técnicos que impida que se escape el frío, y otros de repuesto por si se mojan los pies.

En invierno tendremos que llevar en las manos unos guantes, también es bueno combinarlos a modo de 1ª y 2ª capa o 2ª y 3ª dependiendo de lo extremo de las temperaturas.

 

Ropa-técnica

 

Plano De La Ruta De Senderismo y Saber Usarlo

Antes de empezar cualquier salida de senderismo, es muy importante saber a qué nos vamos a enfrentar, por qué tipo de caminos vamos a andar o el entorno, por eso es muy recomendable que consigamos un plano de la zona.

Sería muy recomendable marcar con un rotulador la ruta en el mapa con la ayuda de una brújula, para así si llegase el caso de una niebla densa, poder seguir la ruta con la ayuda del mapa y la brújula.

Brújula y Saber Usarla

Si vamos ha realizar la ruta de senderismo solos, es muy recomendable llevar una, ya que como hemos dicho en el apartado anterior, con una brújula y un mapa se puede llegar perfectamente al destino fijado. Eso si, habría que aprender a utilizarla para poder ir a tu destino y no aparecer a 15 km en el sentido contrario, (a mi me ha pasado alguna vez y a algún amigo mío también) 
Si hemos perdido las señalizaciones de las rutas de senderismo o hay niebla muy densa, o nos hemos perdido, es muy importante saber utilizarla, aunque a groso modo también podéis intuir los puntos cardinales sin brújula, con algunos trucos que ya te he explicado.
Se pueden comprar por entre 20€ y 60€, aunque hoy en día todos los smartphones lo incorporan y no sólo eso, también App’s de senderismo y GPS.

 

Brújula trekking

 

Botas Especiales

Existe un tipo de bota para cada tipo de sendero, es decir no se pueden utilizar o no son recomendables utilizar las mismas botas para un sendero de tierra, uno de piedras, o uno de tierra y piedras. ahora bien, no vamos a ser tan puristas.

Se deben comprar unas botas lo más ligeras posibles y el pie debe quedar bien ajustado en su interior, y además tienen que ser impermeables. Es el elemento más importante para salir a hacer senderismo, por eso hay que pensarse muy mucho cuales comprar e invertir en ellas y cuidarlas bien para que nos duren mucho tiempo.

Un par de consejos:
Si se atraviesan senderos con barro, es recomendable limpiar las suelas con un palo, ya que si no, tendrás la sensación al andar de que llevas unas botas con suela lisa.
Nunca estrenes el mismo día de realizar la ruta de senderismo unas botas, ya que te pueden estropear el día si no se adaptan bien al pie, o tu a ellas.

Bastón De Trekking

Los bastones son un elemento muy importante para realizar la ruta. Nos ayuda a caminar, sobre todo en el terreno que no es  extremadamente liso.

Los bastones nos ayudarán a distribuir el peso cuando levantamos el otro pie en dos puntos distintos, lo que hará que tengamos más estabilidad.

Los bastones de aluminio con empuñadura anatómica son muy recomendables y ligeros, el final del bastón termina en una pieza de plástico, la margarita, la cual nos ayudará a no hundir el bastón en la nieve y otra metálica puntiaguda que nos permite fijar el apoyo en el suelo o la nieve, siendo incluso muy efectivos sobre muchos tipos de roca. Hay quienes esta punta la tapan con una goma… yo nos soy muy amante de ello ya que, a la hora de apoyar, falla más la goma que el metal.

Existen varios tipos, los que son fijos y los extensibles.

Los extensibles a mi juicio son mejores, ya que se pueden ajustar al tamaño de cada persona, y cuando nos cansamos de llevarlo en la mano o no lo necesitamos más, siempre lo podemos meter en la mochila o sujetarlo en la mochila con las cintas especiales para ello.

Los fijos, para mi son más adecuados para salidas exclusivamente de nieve, sea con raquetas o con esquies, en las que todo el día vamos a requerir su uso.

 

Bastones-y-mochila-senderismo

 

Agua

El agua es un elemento muy importante, ya que se recomienda que todo ser humano tiene que beber 2 litros de agua diarios.

Por eso antes de empezar la ruta, habría que visualizar el mapa y ver si existe alguna fuente en el camino, aunque dependiendo de la época, puede que la fuente esté seca o congelada. Por eso hay que llevar siempre una cantimplora, con como mínimo 1,5 litros de agua, y rellenarla siempre que se pueda.

 

Cantimplora

 

Comida

Siempre que se sale a practicar senderismo, es muy recomendable llevar algo de comer, ya que debido al ejercicio puede darse el caso de que se tenga una bajada de tensión, de azúcar o simplemente se tenga hambre.

Por eso es un elemento imprescindible que debemos llevar en la mochila, que dependiendo de la duración o la dureza de la ruta se tendrá que llevar más o menos comida en la mochila.

Identificador Personal

Ya no solo a para practicar senderismo, sino que siempre se deberá llevar encima el DNI y la tarjeta sanitaria, ya que pueden ocurrir infinidad de cosas que los requiera.

Navaja Multiusos

Puede que no la lleguemos a utilizar ese día, pero no está de más llevar una navaja multiusos. No necesitamos aquellas que tienen mil funciones, sino que con una hoja recta, abrelatas, punzón y hoja de sierra sería suficientes.

Si fuésemos de acampada, ya tendríamos que tener una con alguna que otra función más.

Chubasquero

En la montaña hay que extremar siempre las precauciones, por eso hay que llevar siempre un chubasquero.
Mira lo rápido que cambia el tiempo en las ciudades, pues imagínate cómo puede ser en la montaña. De pronto se puede poner a llover, como se levanta aire o hay humedad, por eso un chubasquero o un poncho que no ocupa nada y nos cubra a nosotros y la mochila.

 

Chubasquero

 

Botiquín

Puede que te resbales, que te cortes con alguna rama o sufras algún  percance en el sendero, por eso un botiquín pequeño con unas cuantas tiritas, un minifrasco de alcohol y otro de mercromina, en unión de un poco de algodón, una venda, un sobrecito de puntos y esparadrapo hipoalérgico nos pueden sacar de la mayor parte de problemas.

Teléfono Móvil y batería externa de recambio

Si sabemos que vamos ha tener cobertura durante la ruta, nunca está de más llevar un teléfono móvil por si existe alguna emergencia. El teléfono de emergencias es el 112, pero solo se debe de llamar si es absolutamente imprescindible.

Mi recomendación es que lo pongas en modo avión mientras estas disfrutando de la naturaleza, que lo uses como cámara de fotos y lo lleves sólo para una emergencia. Ahora bien, cada uno sabe el nivel de desconexión que se puede permitir.

Gorro o gorra

Siempre hay que llevar un gorro o gorra encima, ya que si realizamos una ruta en pleno verano en una montaña a unos 1.000 m de altitud durante unas 4 o 5 horas, el sol nos va a dar de lo lindo, y si no lo tenemos nos arrepentiremos. En invierno el gorro puede ser la diferencia entre pasar frío o tener cierto confort en tu cuerpo.

Frontal con pilas

No está de más llevar un frontal en la mochila, aunque tu actividad esté calculada para unas horas o para el día, cualquier imprevisto puede llevar al traste tus horarios. Además hoy en día, un frontal sencillo no pesa mucho y el servicio que te puede hacer en caso de que se te haga de noche es muy grande. Es un accesorio pequeño y ligero que cabe en cualquier rincón de la mochila.

Apúntate a alguna de nuestras actividades

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Ponte en contacto con nosotros

La manera más fácil y rápida de ponerte en contacto con nosotros es WhatsApp.

Hemos preparado un enlace rápido para ello.

Haciendo clic en el icono de Whatsapp que tienes a continuación, resolveremos tus dudas y, si quieres, te agregamos a nuestra lista de difusión para que estés informad@ de nuestras actividades.

   Telf: Sonia Tré 610.383.393    Telf: Rubén Pérez 671.233.158

Barcelona 

1
Hola soy Rubén, para cualquier consulta.
Hola bienvenid@, soy Rubén... Si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto conmigo vía WhatsApp desde aquí!!!